Representación Legal: Claves para tu empresa en RD

representacion-legal-claves-para-tu-empresa-en-rd

Representación Legal: Claves para tu empresa en RD

Un negocio, una vez formalizado, se convierte en una persona jurídica, una entidad legal con sus propios derechos y responsabilidades. Pero, al no tener un cuerpo físico, ¿quién habla por ella? ¿Quién firma los contratos, toma las decisiones en el día a día y la representa en los tribunales? Para eso existe la representación legal, un rol indispensable que actúa como la voz y la cara de la empresa. Nombrar a la persona correcta para este puesto es una decisión tan crucial como elegir la razón social o el nombre comercial, ya que sus acciones comprometen a la empresa ante la ley. En constituirempresa.com.do, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este rol en la República Dominicana.

¿Quién puede ser el representante legal?

La persona que ostenta la representación legal de una empresa se conoce bajo diferentes títulos, dependiendo del tipo de sociedad y lo establecido en sus estatutos. En una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), el cargo suele ser el de Gerente o Administrador, mientras que en una Sociedad Anónima (S.A.) se designa un Consejo de Administración presidido por un Presidente.

La ley dominicana permite que el representante legal sea uno de los socios fundadores o un tercero, incluso si no es residente en el país. Lo fundamental es que esta designación sea formalizada en la escritura de constitución de la empresa y que la persona acepte el cargo. La elección se basa en la confianza, la experiencia y el nivel de autoridad que se desea delegar.

El poder y la responsabilidad de la representación

El representante legal tiene la facultad de realizar todos los actos necesarios para cumplir con el objeto social de la empresa. Sus poderes pueden ser amplios o limitados, pero generalmente incluyen:

  • Representación judicial: Actuar en nombre de la empresa en demandas, juicios y procedimientos legales.
  • Gestión administrativa y financiera: Abrir y manejar cuentas bancarias, firmar cheques y contratos de arrendamiento.
  • Actos comerciales: Negociar y firmar contratos de compraventa, acuerdos con proveedores y convenios de servicios.
  • Relación con autoridades: Representar a la empresa ante la DGII, la Cámara de Comercio, ayuntamientos y otras entidades gubernamentales.

Es importante destacar que, con este poder, también viene una gran responsabilidad. Las acciones del representante legal comprometen a la empresa, y en algunos casos, pueden generar responsabilidades personales si se actúa fuera del marco legal o de los poderes otorgados.

Cómo se designa y registra en la formalización

La designación del representante legal es un paso clave en el proceso de formalización. Se realiza de la siguiente manera:

  1. En la escritura de constitución: Los socios fundadores acuerdan y nombran al representante legal de forma explícita en los estatutos de la empresa. En este documento se especifican sus poderes y si puede delegarlos.
  2. Registro en la Cámara de Comercio: La información del representante legal es inscrita en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio y Producción de la jurisdicción correspondiente.
  3. Registro en la DGII: La información se presenta a la Dirección General de Impuestos Internos para que el RNC de la empresa refleje quién tiene la autoridad para firmar en su nombre.
  4. Poderes notariales: En caso de que el representante legal necesite delegar una acción específica, se redacta un poder notarial especial que le otorga a un tercero la capacidad de actuar en un asunto particular, como la firma de un contrato o el retiro de documentos.

Elegir al representante legal es una decisión estratégica que define la gobernanza de tu empresa. En constituirempresa.com.do, te asesoramos para que esta designación se haga de forma correcta, asegurando que los estatutos de tu empresa reflejen de forma clara las facultades y responsabilidades de quienes la dirigen.

#RepresentacionLegalRD #FormalizacionEmpresas #Ley47908 #CuerpoLegalEmpresa

Facebook
Twitter
LinkedIn