Pago de salarios y retenciones: Claves para el cumplimiento laboral

pago-de-salarios-y-retenciones-claves-para-el-cumplimiento-laboral

Pago de salarios y retenciones: Claves para el cumplimiento laboral

Gestionar el pago de salarios es una de las responsabilidades más sensibles y cruciales para cualquier empleador en la República Dominicana. No se trata solo de entregar el dinero acordado a tiempo, sino de cumplir con una serie de normativas laborales y fiscales relacionadas con las retenciones de ley. Entender cómo funcionan estas deducciones es fundamental para evitar problemas con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y, lo más importante, para mantener una relación de confianza y transparencia con tus empleados.

 

¿Qué son las retenciones y por qué son obligatorias?

Las retenciones son montos que el empleador está obligado a deducir del salario bruto de sus empleados antes de efectuar el pago. Estas deducciones se realizan por mandato de la ley y se destinan a diferentes instituciones para cubrir obligaciones fiscales y de seguridad social. En la República Dominicana, las retenciones más importantes son:

  1. Seguridad Social:
    • AFP (Administradora de Fondos de Pensiones): Una parte del salario se retiene para el fondo de pensiones del empleado, que le garantizará una jubilación. El porcentaje de retención para el empleado es del 2.87% de su salario cotizable.
    • ARS (Administradora de Riesgos de Salud): Otra porción del salario se destina al seguro de salud, que cubre servicios médicos y hospitalarios. El porcentaje de retención para el empleado es del 3.04% de su salario cotizable.
    • Sueldo Cotizable: Es importante destacar que estas retenciones se calculan sobre un «sueldo cotizable» o tope salarial establecido por la ley. Esto significa que solo una parte del salario bruto, hasta un límite específico, está sujeta a estas deducciones.
  2. Impuesto Sobre la Renta (ISR) para asalariados: Si el salario anual del empleado supera un monto mínimo no imponible (exento), el empleador debe retener un porcentaje del salario para el pago del ISR del trabajador. Este impuesto es progresivo, lo que significa que a mayor salario, mayor es el porcentaje de retención, de acuerdo con la escala salarial establecida por la DGII.

 

¿Qué debe hacer el empleador?

La responsabilidad del empleador va más allá de retener los montos:

  • Cálculo preciso: Es fundamental calcular correctamente las retenciones de cada empleado, considerando su salario, el sueldo cotizable y la escala del ISR.
  • Declaración y pago: El empleador debe declarar y remitir mensualmente a la TSS (para AFP y ARS) y a la DGII (para ISR) los montos retenidos a los empleados. Esto se hace a través de plataformas virtuales como el Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR) para la TSS y la Oficina Virtual de la DGII.
  • Información al empleado: Los empleados tienen derecho a saber qué se les está reteniendo y por qué. Es buena práctica entregarles un desglose detallado en cada recibo de pago o a través de un portal de empleados.
  • Cumplimiento del Código de Trabajo: Además de las retenciones, el empleador debe cumplir con todas las disposiciones del Código de Trabajo de la República Dominicana, como el pago del salario mínimo, el pago de horas extras, beneficios laborales (vacaciones, preaviso, cesantía) y la entrega de un contrato de trabajo por escrito.

 

Beneficios de una gestión impecable

 

Una gestión transparente y precisa del pago de salarios y retenciones no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también:

  • Fomenta la confianza del empleado: Los trabajadores se sienten seguros y valorados cuando sus beneficios y salarios se manejan correctamente.
  • Evita sanciones: El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear multas y recargos significativos por parte de la TSS y la DGII.
  • Simplifica la auditoría: Una contabilidad ordenada facilita cualquier auditoría o requerimiento de información por parte de las autoridades.

En constituirempresa.com.do, entendemos que la formalización de tu negocio es solo el primer paso. Te ayudamos a navegar el complejo mundo de las leyes laborales y fiscales, asegurando que tu empresa cumpla con todas sus obligaciones desde el primer día y construya relaciones sólidas y transparentes con su equipo de trabajo en la República Dominicana.

 

#PagoDeSalariosRD #RetencionesLaborales #TSSRD #DGIIRD #CumplimientoLaboral #GestionDePersonalRD

Facebook
Twitter
LinkedIn